jueves, 3 de febrero de 2011

PRESENTACIÓN DEL CURSO

El curso de PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS IV (PA4) de los profesores Ricado Lajara y José de Coca se desarrollará como continuación del de AMPLIACIÓN DE PROYECTOS 2 (AP2) de los profesores José  María Mercé y Luis Laca, en paralelo a la segunda parte del curso PA5  de los profesores Víctor López y Joaquín Lizasoain y por tanto en el territorio de ambos: el centro de la ciudad de Guadalajara.
A su vez será un curso que se llevará con dos manos, la mano del lunes y la mano del jueves, esto es será un curso a dos rítmos, con enunciados y trabajos en paralelo, con situaciones distintas y trabajos simultáneos.
El rítmo de la mano del lunes será paralelo al del curso PA5 con trabajos de enunciado único, prácticamente idéntico al de PA5, y su mismo calendario de correcciones y entregas, algunos días las sesiones podrán ser conjuntas entre los dos cursos, en dos grupos de alumnos, con un profesor de PA4 y otro de PA5 trabajando juntos) o incluso de los cuatro grupos juntos (dependerá del numero de alumnos que frecuenten las clases).
El segundo rítmo, el de la mano del jueves, arranca hoy, estará constituido por un paquete de trabajos que tendrá un orden propio  y dependerá exclusivamente del grupo de alumnos y profesores de PA4, en éste se desarrollarán trabajos rápidos, personales o en grupo, dentro de una familia de programa general que se adaptará a las condiciones particulares de distintos emplazamientos y propuestas de cada alumno, o grupo esto es, más variable, personal, concreto, pequeño... en definitiva más a la carta.
El primero de los trabajos de esta mano del jueves se desarrollará sobre una pequeña parcela del casco que deberá elegir cada uno de los alumnos sobre la que cada uno propondrá el programa que considere el más adecuado tras la reflexión del curso AP2con las únicas limitaciones: de tiempo: 3 semas (se entrega el trabajo el día 24 de febrero), dimensión que se fija en1.000 m2 construidos (+-), una ocupación inferior al 80% y dos condiciones: se debe resolver un problema urbano y sólo se puede utilizar (como lenguaje) un único material 
La localización puede ser cualquiera de las señaladas en la imagen que se acompaña, u otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario