Nuevas señas de identidad sobre la red de espacios existentes. La ciudad medieval, la ronda del ensanche y los desarrollos urbanos como soporte de la propuesta. La caracterización del casco histórico. El intercambiador, las nuevas posibilidades de movilidad y relaciones.
Idiosincrasia.
(Del gr. ἰδιοσυγκρασία, temperamento particular).
1. f. Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad. Pervivencia de la idiosincrasia, conveniencia e incorporación a la propuesta.
La supuestamente difícil caracterización de Guadalajara.
El método comparativo: Madrid versus Guadalajara.
Diferencias de "estar dentro" y "estar fuera". Gate and Door. La puerta y el umbral.
Asimilación del modelo hispanomusulmán. Crecimiento por colmatación de recintos sucesivos.
La penetración del casco y las preexistencias topográficas.
El recorrido de ronda: linealidad y transversalidad.
El vacio urbano como oportunidad. Su permanencia y la definición construida de su contorno.
Los espacios históricos: camino, puente, prado, mercado, calle, plaza, vistas, salón, bulevar, viaducto, scalextric, etc. M30, M40, M50,
Los contornos históricos: barranco, empalizada, tapia, cerca, muralla, puerta, zócalo, frente, manzana, bloque, etc.
La superposición de tramas. Relaciones complejas multi estratificadas.
La actividad como motor de la transformación
La manufactura y la cultura: modelos obsoletos pero necesarios...
Nuevos modelos de relación y actividad.
La provocación, los prejuicios y el cambio: La cuidad casino y otras barbaridades...
La arquitectura como herramienta de transformación y generación de una nueva identidad
Panteón versus ....
La diferenciación de la masa: Alcázar, Palacio, casa, cobertizo, etc.
La ocupación del vacío: "la casa del verdugo"
Frente urbano, hito e intersticios. Las cualidades materiales de la arquitectura.
El trabajo en equipo. El proyecto arquitectónico basado en la investigación y el método
El escepticismo como herramienta de trabajo. "pensar es desconfiar en lo que pienso"
El control de los esfuerzos y la previsión del resultado. Alumno, supuesto lider del cambio...
Primeras referencias:
Steven Holl: Centro de Arte Contemporáneo en Roma (1999) "un gran proyecto frustrado"
A. Siza: Frentes, hitos e intersticios. El contexto y el espacio interno.