jueves, 31 de marzo de 2011

concursos para estudiantes

El lunes 4 de abril entre 12:30 h y 13:00 h (durante el descando) tendrá lugar la visita de representantes de empresas que han lanzado varios concursos para estudiantes para explicar las bases de los mismos. Anunciaremos en clase donde se realizará dicho acto. Esperamos vuestra asistencia.

lunes, 21 de marzo de 2011

20110321(17) WHAT HAND? ... 9 x 18 o 18 x 9

¡VALORANDO LO QUE FALTA EN LA CIUDAD, MIRANDO LA CIUDAD DESDE ABAJO y PARA ENTENDER QUÉ PUEDE SIGNIFICAR CRECIMIENTO URBANO ... VAMOS A SALTAR LA RONDA !
 
LIBERTADES
programa
longitud

RESTRICCIONES
posición: inmediatamente más allá del glacis
superficie: máximo 1.200 m2 construidos


RECOMENDACIÓN DE PROYECTO o LIBERTAD ADICIONAL  = AUTORESTRICCIONES
Establecer un criterio de restricciones personales (o de grupo) que ayuden, como queda demostrado que ayuda en la torre, a tomar (y desarrollar) decisiones de proyecto


Y ... UNA OBLIGACIÓN
Hay que pinchar un primer boceto de qué y dónde en el aula el jueves 24 a las 11:00 (tomaremos nota)

lunes, 14 de marzo de 2011

20110314 NOTA sobre la ENTREGA del 20110317

La entrega del trabajo de la TORRE 9x9x45+12 del próximo jueves se deberá hacer en formato A0. Para el jueves día 17 se deberá llevar al aula impreso un A2 con la documentación necesaria para comprender el proyecto entre la que OBLIGATORIAMENTE deberá haber un ALZADO a escala 1/100.

viernes, 11 de marzo de 2011

20110311 ¿QUÉ SIGNIFICA SIMULTANEIDAD?

Desde el punto de vista humano, y en particularde la actividad humana, la realidad es un campo turbulento, vertiginoso, contradictorio, quizá hostil en algunos casos y siempre sumamente atractivo. No cabe duda de que podemos encontrar algún rincón en que se estén desarrollando trabajos, e ideas, en las que estamos inmersos; más aun, es sólo cuestión de atender y podríamos oír las palabras que estamos pensando.
La actividad del arquitecto debe actuar en este campo, el contexto completo y real sobre el que se producen simultáneamiente intervenciones de distinto tipo y con distinta intención. Los agentes que intervienen sobre esa realidad contextual, o sobre los diversos aspectos de ella que nos afectan (que podríamos entender que son practicamente el 100 %), lo hacen con criterios e intereses diversos, cada uno de ellos pretende un objetivo y comprende esa realidad desde una pesrspectiva que podríamos definir como interesada, personal, pero a la vez sugerente,  y que también puede llegar a ser nuestra.
El trabajo del arquitecto, que tiene como fin último el formar parte de esa realidad compleja, que nace de ella y foma parte de esa realidad desde el momento en que se inicia, no puede sino iniciar con una voluntad poliédria, multifocal y con la ambición de abordar simultáneamente todos los requerimientos y solicitaciones a que está sometido y a que estará sometido su resultado.
Veamos algún caso en el que se reflejan estos aspectos que refuerzan las ideas de simultaneidad y multifocalidad.
La casa que Alvar Aalto se construyó en Muuratsalo (1952) plantea, como origen del proyecto, un espacio en el que Aalto pueda disfrutar de la naturaleza encendiendo un fuego en el  bosque, que significa en el centro del patio, pero iluminados por la luz de este fuego enmcontramos otras cosas que, quizá dentro de esta idea básica de lugar, el arquitecto arrastra en su reflexión de proyecto:
  • Experimentalidad contructiva y material
  • Cómo llegar
  • Referencia cosmológica
  • Cómo mirar (la casa, desde la casa...)
  • El programa - concepto de cobijo
  • Color, forma y lugar
Comparamos esta casa con la que Charles Moore  se construye en Orindadiez  diez años después, aquí el arrastre sigue siendo multifocal, simultáneo y del mismo modo que en el caso anterior y  lógicamente cuando corresponde al proyecto de una vivienda para el mismo arquitecto, cargado de formas personales de vivir.

Moore incorpora la música del piano en lugar del crepitar del fuego, y pasado el ecuador del siglo XX ¿no podemos considerar los dos como sonidos de la naturaleza? y podemos encontrar valores similares en esta vivienda a los que hemos leido en la de Aalto o en muchas de las arquitecturas que reconocemos como tales de entre el patrimonio edificado, ¡cuestión de buscar!



martes, 8 de marzo de 2011

Mano del Lunes (7/03/11) "Acupunturas”

Parasitar 1. tr. Biol. Dicho de un ser vivo: Utilizar como alimento a otro ser vivo sin llegar a matarlo. 2. tr. Aprovecharse de las ideas de otra persona.

Las Guadalajaras que conviven El casco, la ronda-bulevar, ensanche y New Guadalajara: Acciones en la interfase o membrana.¿Casco o no Casco? Definición de un nuevo campo de operaciones válido Reciprocidad, coexistencia y ausencia: Proyectar sin tocar. Tocar es romper. Romper es proyectar

Bi - o - logías Membranas celulares: invasión, expulsión y fagocitosis.Los hongos y las setas. Substratos, cultivos y abonos urbanos. Tumores y quistes.

Infraestructuras Peligros de la justificación infraestructural de la intervención

¿Problemas? Don´t worry be happy Proyectar en positivo. A por una propuesta independiente. No justificar las ideas con problemas urbanos inventados. Oportunismo del problema. Oportunismo de la solución. Caricaturas

“Spanish tower” Azar e intención: Banderillas y pinchos morunos. Caldos de cultivo. Abonos y brotes urbanos Otros caminos de la forma. La torre-objeto que imprime un nuevo orden e identidad. Las leyes independientes de la plástica. Los invariantes estilísticos. La función-torre. Otras lógicas del proyecto: equilibrios y desequilibrios. Concentraciones y dispersiones.Otras estrategias: nuevas topografías, líneas y horizontes. Trazados formales no urbanos