La reflexión sobre el lugar se concentra, en el caso de la intervención sobre un edificio preexistente, en el hecho de ir más allá de la reflexión para que el mismo edificio (antes y después de la intervención) sea el lugar. A partir de esta consideración, que ha sido el eje del curso de Proyectos Arquitectónicos IV durante el 2010/11 en nuestro grupo, como examen (o con el fin de elevar la nota obtenida por su trabajo de curso) el alumno deberá proyectar una posible ampliación de la Escuela de Arquitectura en el edificio Carmen Calzado, el que actualmente utilizamos, situado en el casco urbano de Alcalá de Henares.
La solución partirá del estudio las carencias del programa de usos actual, necesidades futuras, así como los condicionantes físicos, arquitectónicos y flexibilidad del contenedor existente: un edificio histórico, de tipología conventual, con claustro alrededor de un patio cuadrado e iglesia, con dos alzados urbanos en la confluencia de dos calles del casco histórico.
Serán de necesaria aplicación los temas desarrollados durante el curso recogidos en este blog. Uno de los objetivos exigibles, apunta hacia la determinación por parte del alumno de la conveniencia de redefinir la identidad de la pieza "convento-escuela" como un lugar de aprendizaje y enseñanza, a partir de la alteración de la secuencia de espacios interiores con nuevas propuestas y su posible influencia en un contexto urbano actual y futuro.
La superficie de ampliación será de unos 1.000 m2. La superficie de reforma será la que el alumno considere necesaria para desarrollar su propuesta.
Condiciones de entrega:
La presentación se hará en un máximo de 2 paneles A1 en formato vertical sobre soporte rígido que deberá llevar en el margen superior derecho un texto (con letra Arial de altura 7 mm.) con el siguiente contenido:
ETSAyG UNIVERSIDAD de ALCALÁ · PA4 GRUPO: LAJARA-COCA · EXAMEN ORDINARIO · JUNIO 2011 · APELLIDO APELLIDO, NOMBRE
El resto de contenido de los paneles es libre, pudiéndose incluir dibujos a mano, con auxilio de CAD, fotografías, fotomontajes, fotografías de maquetas, etc. Y en los que deberá haber al menos una definición de la propuesta plantas y secciones a escala mínima de 1/200.
ENTREGA a las 10:00 del martes día 7 de Junio de 2011 en el despacho de proyectos, previo envío telemático, antes de las 24 h del 6 de junio, al correo de la asignatura: pa4.1011@gmail.com de una copia en formato .pdf de los paneles.
Nota: Se facilitan, en el gadget links del blog, los planos que deberán ser comprobados con la realidad del edificio actual, sobre los que se desarrollará el proyecto introduciendo las modificaciones necesarias.